EUS
ES
BIOGRAFIA
TEORIA
Psico(pato)logía
Clínica
Comunicación
Sujeto
Epistemología
Psicopedagogía
Mujer y salud
Cultura
HOMENAJES
GIRA ZAPATISTA
PUBLICACIONES
ESQUEMAS Ψ DINAMICA/VINCULAR
Indice Alfabetico
ARCHIVO MULTIMEDIA
REFLEXIONES
COVID-19
ESQUEMAS Ψ DINAMICA/VINCULAR
CARPETAS TEMATICAS
"Un camino para confluir, para compartir, para dialogar,
para disentir, para crear, ...
Un camino para..."
INDICE
TOMO I
TOMO II
TOMO III
TOMO IV
TOMO V
TOMO VI
TOMO VII
TOMO VIII
I. EPISTEMOLOGIA
V. SISTEMA FAMILIAR
II. ESQUEMAS REFERENCIALES
VI. SUJETO
III. CONTEXTOS
VII. PSICO(PATO)LOGIA
IV. SISTEMA GRUPAL
VIII. POTENCIALES DE SALUD
TOMO I
Esquemas Referenciales. Portada
II.1
Principios Básicos (E)
II.2
Espacio escénico
II.2.1
Un lugar del técnico (E)
II.2.2
Escenas temidas
II.3
Principios en Freud
II.4
Análisis funcional del signo
TOMO II
Esquemas Referenciales. Portada
II.2.2
Estás bien sentado (a)
II.2.3
Interacción del Técnico
II.2.4
Talde Tarea
II.2.5
Función de placer
II.5
Análisis funcional del Signo (E)
II.5.2
Cuadro semiótico de Greimas
II.5.3
Connotación y Denotación
II.6
Freud
II.7
Lacan
II.8
Bateson
II.8.1
Axiomas (a, b, c)
II.9
Nomenclatura Castilla del Pino
II.10
Gear y Liendo
II.11
Hipótesis juego
II.11.1
Semiótica en el juego
TOMO III
Esquemas Referenciales. Portada
II.5
Cadenas Paradigmáticas / Sintagmáticas
II.5.2
Semantización (b)
II.8.2
Comunicación no Funcional
II.8.3
Axiomas: precisiones conceptuales
II.12
Parámetros de Evaluación. Fiorini
II.12.1
Paramámetros deEvaluación. 11 pausotan
II.12.2
Correlación DSM-IV Parametros de Evaluación
II.13
Mutiaxial DSM-IV
II.14
Modelos Epistemológicos
TOMO IV
Esquemas Referenciales. Portada
II.2.6
Efecto Pigmalión
II.5.3
Connotación y Denotación (E)
II.8.1
Axiomas (b)
II.10.1
Gear & Liendo: conceptos (E)
II.11.1
Semiótica en el juego (b, c)
II.12
Parámetros de Evaluación. Fiorini (b)
II.15
Althusser: posición teórica
II.16
Henri Wallon
II.17
Freud: "Introdución al Narcisismo" (a, b, c, d)
TOMO V
Esquemas Referenciales. Portada
II.1.1
Principios Básicos (Nuevas versiones de la Realidad)
II.12.3
Correlación Diagnósticos y Actividades 10 pausotan
II.12.4
Diagnostiko Laburpena
II.19.1
Estructuras Bipolares Reducidas 1
II.19.2
Estructuras Bipolares Reducidas 2
Tecnic@
II.2.6.2
Efecto Pigmalión
II.2.8a
La Pereza del Corazón
II.2.8b
Autismo La Pereza del Corazón
II.2.8c
La Pereza del Corazón
II.2.9a
El Primer Encuentro
II.2.9b
El Primer Encuentro
II.2.9c
El Primer Encuentro
II.2.10
Transferencia Contratransferencia
TOMO VI
Esquemas Referenciales. Portada
II.
Estilos Ruesch Palo Alto de la Mata
II.1.2a
Principios básicos
II.1.2bc
Principios básicos (E)
II.11.2a
Semiótica Kornblit (a, b)
II.11.2b
Semiótica Kornblit
Tecnic@
Portada
II.2.10.1a
Transferencia / Contratransferencia
II.2.10.1b
Transferencia / Contratransferencia
Comics
Portada
II.8.4.1
Pareja e idealización
II.8.4.2a
Colusión
II.8.4.2b
Colusión
TOMO VII
Esquemas Referenciales. Portada
II.1.2
Problemas de adaptación; criterios de salud (Mata / Gil)
II.8.1.1
Axiomas (a, b)
II.20
J. L. de la Mata / Teresa Gil: Modelo Comunicacional
II.20.1
Estructura semiótica binaria (de la Mata)
II.20.2
Modelo psicopatológico (de la Mata)
II.20.3
Trieb (de la Mata)
II.20.4
Censura
II.21
La mesa de Lacan: Conceptos (Portada)
II.21.1
Diccionarios de Psicología (Dylan Evans)
II.21.2
Epistemología estructural (Joël Dor) (a, b)
II.21.3
Barra (Dylan Evans)
II.21.4
Fase preedípica. Fetichismo (Dylan Evans)
II.21.5
Narcisismo (Dylan Evans)
II.21.6
Metáfora
II.21.7
Sujeto (Dylan Evans)
II.21.9
Estructura (Joël Dor)
II.21.9.1
Estructura (Dylan Evans)
II.21.10
Esquema L (Joël Dor)
II.21.11
Deseo (Dylan Evans) (a, b)
II.21.11.1
Grafo del Deseo (J. Dor)
II.21.11.2
Necesidad, Deseo, Demanda (Joël Dor)
II.21.12
Psicosis (Dylan Evans)
II.21.13
Padre simbólico (Dylan Evans)
II.21.14
Castración (Dylan Evans)
II.21.15
Topología lacaniana (Dylan Evans)
II.21.16
Shifters (Dylan Evans)
II.21.17
Dialéctica del amo y el esclavo (Dylan Evans) (a, b, c)
II.21.18
Cadena Significante (Dylan Evans)
II.21.19
Semiología
II.21.19.1
El signo lingüístico (Joël Dor)
II.21.19.2
Signo: sdo/ste (Dylan Evans) (a, b, c)
II.21.19.3
Producción lingüística (Dylan Evans)
II.21.19.4
Sujeto de la Enunciación / Enunciado (Joël Dor) (a, b)
II.21.19.5
Paradigmático / Sintagmático (J. Dor) (a, b)
II.21.19.6
Sujeto barrado (Dylan Evans)
II.21.20
Defensas
II.22
Jaques Derrida
II.23
Conceptos de E.C.R.O. (Pichon Rivière) (a, b, c)
Tecnic@
II.2.11
Protocolo de evaluación terapeútica (Centro de Madrid. Mata / Gil)
II.2.11.1
H.C.D. (a-k)
II.2.11.2
P.E.T. (Centro de Madrid) (a-d)
II.2.11.3
8 Ítems básicos (de la Mata) (a-i)
II.2.11.4
Orden Mayeútico (de la Mata) (a-k)
II.2.12
El malestar docente (a, b)
II.8.5
Técnico / Axiomas de la Comunicación
II.21.8
Sujeto. Supuesto Saber
TOMO VIII
Esquemas Referenciales. Portada
II.2.10.2
Interacción contratransferencial (Selvini)
II.2.13
Manejo de la agresividad (Alicia Fernández)
II.3.1
Emilio Rodrigué y Armando Bauleo
II.21.21
Estructuras clínicas (A. Eidelszlein)
II.24a
Cuerpo, vinculo, familia en Psico(pato)logía
II.24b
Cuerpo, vinculo, familia en Psico(pato)logía
II.24c
Cuerpo, vinculo, familia en Psico(pato)logía
II.24d
Cuerpo, vinculo, familia en Psico(pato)logía
II.24e
Cuerpo, vinculo, familia en Psico(pato)logía
II.24f
Cuerpo, vinculo, familia en Psico(pato)logía
II.24g
Cuerpo, vinculo, familia en Psico(pato)logía
II.25
Una alternativa dialéctica (a-d)
II.25a
Una alternativa dialéctica (a, b, c)
II.25b
Una alternativa dialéctica
II.26
Nasio (T. Gil)
subir
^
[
Izargain
-
Contacto
]
© 2024. IZARGAIN Colectivo Vasco de Intervención Psicosocial.