Fantasía I
 
 
Fantasía II
 
 
Fantasía III
 
 
Fantasía IV
 
 
El goce en la histeria
 
 
Síntesis I
 
 
Síntesis II
 
 
Imago
 
 
Fantasía grupal
 
 
Vínculo Historia Conflicto
 
 
Experiencias inmagógicas originarias
 
 
Sexualidad Freud
 
 
Sexualidad Lacan
 
 
Sexualidad Corporeidad Identidad
 
 
Ejes corporeidad
 
 
Sexualidad
 
 
Mujer Sexualidad
 
 
Perversiones e ideales femeninos
 
 
       
  « Psico(pato)logía  
   Sexualidad    
     
 
Estudiaremos:
a) la frustración
b)
la agresión
c)
la identificación

La frustración en si misma no es un concepto específicamente psicoanalítico. El concepto de frustración equivaldría a una privación.
La primera tendencia del planteamiento psicoanalítico, ha sido al plantear el problema de la frustración, plantear en un secundo momento el problema de la agresión.
Esto desde el punto de vista de la sexualidad y también desde el punto de vista de la constitución del sujeto no es tan cierto. Para decir que hay frustración o privación de objeto o pulsión sexual y posteriormente agresión, se tendría que partir de una teoría fisiológica. Lo cierto es que como el objeto sexual no viene dado, la agresividad no viene dada biológicamente.
La agresividad sería antecedente a la frustración, en la medida en que la agresividad es un constituyente de la subjetividad.
La agresividad representa una cierta vivencia del si mismo y por tanto del otro, un cierto posicionamiento de si mismo, y como resultado de una mala identificación primaria, la agresividad tiene el significado de rivalidad.

Plantearse el objeto del deseo supone la identificación con los agentes vinculantes,  y una oposición y diferenciación respecto a los agentes vinculantes, en los planos de los significantes en los que se realiza la identidad.

La frustración como tal no se le puede adscribir propiamente a la sexualidad. A la sexualidad se le adscribe como esencial la DEMANDA. La demanda representa la exigencia o la petición de AMOR, lo que incluye ya un factor de diferenciación, el Sujeto se reconoce como privado y diferenciado.

¿Cómo es posible plantearse el tema de la DEMANDA?
Otro punto de origen de la identificación es la escena primaria, que el psicoanálisis hace coincidir con el concepto de trauma.
Con este concepto ha habido modificaciones en psicoanálisis:

momento psicoanalítico: se habla de trauma como de una seducción real.

momento psicoanalítico del concepto de trauma a partir de la primitiva escena de seducción. La seducción sí tiene valores constituyentes. En la seducción el criterio de verdad real o imaginaria deja de ser operante. La seducción se juega siempre en el campo de lo imaginario. La seducción tiene una realidad psíquica.

* Desde el punto de vista clínico: la seducción puede tener dos elementos: seducción vivirla activamente, agresivamente (caso de los obsesivos) y seducción soportada pasivamente (histeria).

Lo fundamental es que la seducción opera sobre bases falsas. No es negativa porque seduce quien puede, es negativa desde el punto de vista de que se  arrogue la seducción el que sólo conquista.

En el trauma se ve que puede operar ofreciendo rasgos de identificación que ofrezcan un buen anclaje al narcisismo o por el contrario la aparición de la seducción puede convertirse en un trauma cuando ocasione un debilitamiento de la  estructura narcisística que no se siente completada o valorada en el hecho mismo de la seducción.

La Demanda tiene que ver con:
la posibilidad de un narcisismo establecido, compensarlo. totalizado y que se origina también incluso con una dinámica de posibilidades de agresividad.  Agresividad como capacidad de rivalizar.
La Demanda sería la posibilidad de definir el objeto que satisfaciendo la pulsión completa al sujeto porque lo enriquece.

Desde el punto de vista psicoanalítico, se llamaría INCONSCIENTE a lo que resulta de la primera fase de desarrollo del sujeto }etapa oral. Se trata esencialmente de una etapa en donde el sujeto no está constituido como tal sino que lo que se va consolidando es un proceso de cristalización de núcleos aglutinantes de experiencias, de vivencias. Núcleos que responden al tono de las vivencias o de los afectos fundamentales. Esos núcleos se van unificando entre sí en la misma medida en que se va desarrollando un proceso de separación
- individuación del sujeto con la madre. Y una individuación  sensitivo-sensorial con un registro esencialmente de memoria y muy poca motricidad organizada.

Al termino de la etapa oral la unidad genera lo que el psicoanálisis llama inconsciente, siendo la imagen sumatoria y anticipatoria de la unidad funcional la que se propone como sujeto de ese inconsciente.

Ese sujeto del Inconsciente tiene un doble valor: como estructura es la base del narcisismo, estructuralmente constituye el yo ideal.
¿Por qué es el yo Ideal? Porque en él se resume una vivencia de complitud, de integración, de unidad: porque hay, también una función estética,  lúdica.

A partir de ese momento lo que van a surgir van a ser las fantasías. Las fantasías permiten representar escénicamente el mundo vincular , y  también permiten que el sujeto empiece a representarse.

Va a ser en esta segunda fase donde va a comenzar junto con estas fantasías (que significan ya la posibilidad de representación fantasmática de la realidad, de la experiencia) va a empezar a desarrollarse también la actividad cognitiva.
¿Cual es la diferencia entre una representación fantasmática y la representación cognitiva? ¿cual es la diferencia entre una fantasía y una relación objetal? La diferencia está en que la fantasía representa siempre una experiencia en términos de consecución o evitación del placer, por lo tanto, es un proceso primario de signo desiderativo. Por ello, el sueño, las fantasías tienen que ver tanto con el Deseo. Mientras que en una dinámica cognitiva lo que aprehende el sujeto es un intercambio entre el exterior y el interior. Aprende técnicas de control del exterior, técnicas de evitación de la angustia. Por supuesto que en estas percepciones que son objetos parciales todavía, el sujeto busca controlar el objeto, proyectar fuera lo negativo, pero hay una dialéctica exterior/interior.

Mientras que la Fantasía estaría en relación con la vivencia de placer/displacer.
La fantasía es el juego interno?externo al placer/displacer. El inconsciente tiene una cualidad, una tonalidad predominante que determinará el carácter de las fantasías, según la dimensión primordial de las imagos, según como haya sido la fase oral.
En este periodo acontece un hecho esencial el sujeto del inconsciente es un sujeto narcisista y del yo ideal. En cuanto a narcisismo es un sujeto fusionado, omnipotente como aglutinado, que está  no diferenciando sus propiedades de las de la madre
En cuanto a corporeidad, en ese narcisismo se va a dar un nivel de identificación con el padre del mismo sexo. En las representaciones de éste segundo nivel van a aparecer dos personajes. En esta segunda fase, en las representaciones fantasmáticas. interviene también el padre.

En el niño varón hay una primera pseudoidentificación con la madre al pasar del pene al falo y ver que la madre tiene falo.

Identificación:

con la imagen en el espejo; bases de la identificación edípica con el padre del mismo sexo.

Pseudoidentificación con el falo del mismo sexo.

Identificación con el padre del mismo sexo. En la etapa de las imagos sólo interviene la madre.

En la etapa de las fantasías intervienen padre y madre.
Fantasía= Imago+Mediador
Espejo: yo narcisístico, Yo Ideal y se ponen las bases del Edipo.

Pseudoidentificación del niño con el falo materno al confundir pene y falo.

Identificación con el padre del mismo sexo.

ESPEJO: fragmentación: el ello no está contenido, invade el proceso primario. No hay superación de la 1ª fase . En la segunda fase habría un cierre del Inconsciente, el niño accede a lo imaginario. y a identidad, al tener una imagen unificada ante el espejo. Para algunos autores esta primera identificación sería un Edipo temprano (KLEIN).
Fase de Espejo: enigma de la representación.

Desde el punto de vista imagógico, al llegar a la fase del espejo, se pueden partir de varios conceptos: del inconsciente, la estructura, del concepto de represión, del concepto de transferencia, del de resistencia y del de identificación.
El punto de vista imagógico tendría que ver con el concepto de estructura, pero en la práctica estaría relacionado a los otros conceptos.

LA TRANSFERENCIA psicoanalítica: representa un factor proyectivo. Es la posibilidad de producir por medio de los lenguajes que tiene un sujeto, producir en un sujeto receptor un mensaje polivalente, en el que el efecto objetivo -lo que se pretende que el receptor codifique tiene dimensiones inscritas tanto en el plano de lo fantasmático , como en el de lo imaginario y en el de lo simbólico.
El mensaje apela en el terapeuta a unas dimensiones  de decodificación.  El mensaje también suscita una actitud por parte del terapeuta  ? comprensión?  y lo moviliza en una dirección determinada.

* El primer nivel que aparece es el de SIGNIFICACION, el mensaje tiene en sí material con inteligibilidad. Nos permite situarnos  en un plano de referencias, saber de qué se habla y hacia donde se apunta,  por lo menos en el plano de las realidades sociales convencionales.

* El segundo nivel: el nivel anterior nos va a conducir a un plano donde la transferencia tiene un plano de necesidades, deseos, demandas, angustias. O sea, al mundo de VALORACION afectiva, a menudo de valoración moral e ideológica.

* El tercer nivel: el propio mensaje nos invita a una acción, a una escena. Nos hace partícipes de una situación en la que el sujeto se sitúa y a la que apunta.
Nos suministra un texto en el que se refiere al contacto INTERACCIONAL que se va a tener con nosotros. Nos introduce en un plano de una escena en que se nos pide participar. La escena en que se nos pide participar tiene sus propios engarces.
En el caso de la psicosis, o en la terapia el tema que nos vamos a encontrar es el de la fragmentación. La significación tiene un campo más restringido, también el simbolismo. Algunas veces recuperar el mundo simbólico es un trabajo superior al de captar la pura significación del discurso; hay que conocer la biografía y las claves del otro.

En el mundo del psicótico la dimensión simbólica queda mucho más cerrada; el símbolo es privatizado, intra familiar. Se confunde el plano de la significación con el de la construcción simbólica (esta se maneja con gran incapacidad, la restricción social es muy alta, es un mito y una metáfora muy cerrada, muy metafísica pues es un sistema especulativo donde el individuo no tiene conciencia de la incomunicación, y la palabra lo puebla sin contacto con el otro).

También los planos imaginarios,  de los valores, la conciencia estética, jurídica están trastocados, dislocados.

El discurso del sujeto revela el nivel de fragmentación o alteración de este sujeto. El discurso se expresa o es expresado: el sujeto se expresa por un discurso que no le pertenece, porque no posee las claves de su estructuración psicosocial.

En la transferencia hay un trasiego de fenómenos conscientes e inconscientes mediante los cuales asistimos al desarrollo de una experiencia vivida,  y en la medida en que ese discurso subvierte las leyes de la temporalidad, el tiempo presente no cuenta ?el proceso primario domina la dimensión comunicativa: el antes y el ahora coexisten, pasado y futuro se amalgaman, el futuro no existe por estar remitido al pasado. El individuo está preso en un pasado que se actualiza durante el presente. De ahí que las fantasías e imágenes circulen en esta relación. Las imágenes aparecen en esta relación y apelan al terapeuta en la medida en que el terapeuta tiene que reconocer estas experiencias de fusión.

Reconocer el propio funcionamiento psíquico del terapeuta, le permite reconocer el registro en el que el otro se está expresando.
Aunque no sepamos qué se nos está diciendo, sí sabemos desde dónde se nos habla -las escenas que se suscitan.

Esa transferencia es introyección. El terapeuta ha de adecuarse en su lenguaje a la escena que se suscita. El hecho de que el paciente se sienta comprendido (al ser el registro del terapeuta el adecuado) tiene un efecto metabolizador.

El psicoanálisis distingue transferencias:
- maternalizadas
- paternalizadas

La transferencia corresponde al plano que suscita el paciente. La aparición de esas escenas, el planteamiento del deseo y necesidades permite situar al sujeto en el nivel en el que se ha desarrollado, en la edad en que se constituyó el vinculo.

El terapeuta va a comprender además las resistencias y defensas del paciente, desmontarlas v establecer en la subjetividad nuevos sistemas defensivos.

Es necesario que el vínculo presente rompa la inercia del vínculo pasado. En el vínculo con el terapeuta se romperá con un determinarlo manejo, con su inercia.

La resistencia hay que comprenderla no solamente como algo que impide un buen contacto o llevar a efecto una acción. Es también la identificación con un objeto y con su vivencia. La resistencia es una forma reaccional a las identificaciones
La identidad es la formación que nos permite manejar la imago.

La IDENTIFICACION es la IDENTIFICACION CON UNA IMAGO ARCAICA

                                                                      RESISTENCIA

Ni el SuperYo, ni el Yo, ni el Sujeto de la Subjetividad no se pueden modificar desde planteamiento lógicos, sino que hay que saberlos combatir desde una posición imagógica. Esto sucede también cuando las imagos van encontrando alteradores, fuerzas opositores de magnitud similar.
Imago arcaica     Imago maternalizado
Mediador           Imago paternalizada

El mediador es siempre un tipo de ley, que limita la potencia de las imagos arcaicas.
Entre los 8 y 12 meses el niño fantasmaliza a la madre hasta conferirla todo tipo de poder, cree que la madre tiene falo, que le ha quitado al padre el pene. Primero dota a la madre de falo y luego de pene (en el niño hombre) Para A. FREUD la fantasía tiene siempre una función defensiva. Para M. KLEIN la fantasía es un representante psíquico de una pulsión inconsciente. Las fantasías sádicas ( de ataque contra el pecho) producen la angustia.   

CULPA

- ataques sádicos contra el pecho
- miedo a perder el objeto

CULPABILIDAD sentimiento de pérdida del objeto, más que trasgresión a la ley. Para KLEIN el Edipo empezaría con las fantasías sádicas de ataque al pecho.

Todos estos elementos configuran niveles de integración de la Personalidad, del psiquismo. Son niveles de identificación.
Una defensa no es sólo un recurso evitativo, sino que es una identificación que mientras ampara un tipo de conductas, prohíbe o evita otras.
Las imagos no se pierden, sino que alcanzan niveles de estructuración superior. Habría que lograr que las Imagos primitivas se conviertan en esquemas cognitivos, de acción, comunicación, identidad subjetiva.

ESPEJO relacionado al tema de la Imago y al tema de la Fantasía.
LACAN toma el concepto de Fantasía de M. KLEIN.
Fantasía } producción imaginaria inconsciente
Fantasía } producción imaginaria consciente
Phantasia (KLEIN): es el representante psíquico de una pulsión. Las fantasías proceden del vínculo oral, en relación al pecho materno, objeto parcial, que es alucinado y fantaseado en sus dos modalidades - pecho bueno. -pecho malo.
Como objeto parcial el pecho es introyectado.
Los mecanismos de defensa que corresponden á esta fase son dos:
       - Introyección: el niño incorpora el pecho como si fuera algo propio.
       - Proyección
En la fase oral el vinculo es unidireccional, no existe propiamente vínculo. En las psicosis no existen vínculos, sino fusión, por ello la separación se vive como desgarro.
En una psicosis el problema grave es la falta de vinculo: es lo que caracteriza a la psicosis. FREUD habla de retracción de la líbido.
En las psicosis, o en el abandono del niño, el sujeto no tiene nada a lo que amarrarse porque no tiene conciencia del vinculo, no participa activamente del vinculo.
KLEIN: en la fantasía el niño queda a merced de su propia agresión que lo devora.
El Edipo se da a los 6-9 meses, por una necesidad de introducir el mediador.
 
   
 
Ejes corporeidad   Mujer sexualidad
 
  subir ^  
     
 
 
[Biografía - Homenajes] VOLVER  
© 2024. IZARGAIN Colectivo Vasco de Intervención Psicosocial.